lunes, 17 de noviembre de 2014

La pilota valenciana



Francesc Gorgues Baidal, 1º FPB 


La pelota valenciana es un deporte tradicional que puede practicarse en varias modalidades y en el que dos o más contrincantes forman dos equipos de 1 a 3 jugadores que compiten golpeando una pelota con ligeras protecciones en la palma de la mano y los dedos.

Se suele jugar con tres tipos de pelotas según la modalidad de juego:

    • La pelota de badana, que es blanda y está formada por un núcleo de goma blanda envuelta en un hilo poco tenso y tapada con piel de ternera. La usan los ''pelotaris'' principiantes o en el trinquet de los institutos.

    • La pelota de vaqueta, formada por ocho triángulos de piel de vaca o toro cosidos entre sí; de ahí viene el nombre de pelota de vaqueta. Está rellena de un núcleo duro y un hilo muy tenso. Se usa en las modalidades de escala y corda, galotxa y llargues
       
    • La pelota de tec, llamada así por el ruido que produce al botar o rebotar contra la pared, está compuesta por un núcleo de madera y de hilo tenso, forrada de piel de cabra. Se usa más que nada en el frontón valenciano.

Los guantes se utilizan para proteger las manos a la hora de golpear la pelota. Son de piel de cordero. Están formados por un triángulo de piel destinado a cubrir la palma de la mano, y cuenta con una sujeción a la altura de los nudillos. Para sujetarlos se los atan a la mano con un par de cuerdas enlazadas. Debido a su ligereza no ofrecen suficiente protección, por lo que normalmente se añaden cartas, planchas de acero o esponjas debajo de ellos, cubriéndolos posteriormente con esparadrapo para una mejor sujeción.

Yo empecé a practicar la pilota valenciana hace bastante poco. Estuve jugando durante unos meses en el instituto y luego me enganché, por lo que me apunté a una escuela de trinquet y con esfuerzo y dedicación voy mejorando cada día más.

Recomendaría este deporte porque, aunque no sea un deporte rey como el fútbol o el baloncesto, te lo pasas igual de bien o mejor con tus compañeros de equipo, incluso con los contrincantes. Aquí somos todos una piña, no hay enemigos en la pilota valenciana.


 

jueves, 27 de febrero de 2014

Entrevista a Eva González



''Me ha gustado mucho conocer la enseñanza como directora''


Claudia Rico, 2º ESO

Eva González es la directora del IES l'Eliana y profesora de Tecnología. En su etapa escolar fue una muy buena alumna, a la que le gustaba mucho estudiar: le encantaba ir al colegio y aprender. Cursó Ingeniería Agrónoma, es decir, el estudio de las explotaciones agrarias, y se especializó en la rama de fitotecnia, que se centra en los cultivos, en las plantas... Le gustaba todo lo relacionado con las plantas ornamentales y los viveros; su proyecto de fin de carrera fue diseñar un jardín mediterráneo, grande, con distintos tipos de viveros. Antes de ser directora, fue profesora durante siete u ocho años.

¿Cuál fue la mejor experiencia en tus primeros años de directora?

La mejor experiencia en mis primeros años de directora fue el trabajo en equipo, me ha gustado bastante trabajar con mis compañeros del equipo directivo y me ha encantado conocer cómo funciona de verdad el claustro, el consejo escolar. Me ha gustado mucho conocer la enseñanza desde otra función. Como profesora solo conocía un aspecto, eso ha sido lo mejor para mí.

¿Qué te gusta más, ser profesora o directora?

Bueno, son trabajos diferentes, el de directora es mucho más organizativo y el de profesora es mi verdadera vocación. Esto de ser directora es una experiencia muy interesante, pero mi vocación es ser profesora.

En este curso 2013-2014, ¿ha habido más alumnos, o el número es parecido al de otros años?

Se asemeja a otros cursos, hay unos pocos menos, 40 o 50 alumnos menos que el curso pasado; sin embargo, tenemos menos profesores que cuando yo comencé como directora para un número de alumnos similar. Ligeramente inferior pero similar, y se nota mucho.

¿Qué principales problemas ha habido al inicio de este curso?

Pues al inicio de este curso ha habido problemas organizativos, a veces no nos da tiempo a organizar bien el comienzo del curso, porque tenemos que hacer muchas tareas administrativas y a veces se juntan con el principio de curso. Por ejemplo, a veces hay que matricular a los alumnos a la misma vez que hay que empezar las clases. Eso crea mucha sensación de incertidumbre, de desorganización y, claro, si te tienes que matricular y al mismo tiempo comenzar, pues es un problema. Luego también ha habido que estudiar muchos cambios de optativas, de grupos, las aulas están con ratios muy elevadas y tenemos menos profesores que antes, y esto a la hora de la docencia es un problema.

Y en los años que llevas de directora, ¿cuál ha sido el de mayor fracaso escolar?

Pues no lo tengo medido así, lo siento, no sabría decirte cuál ha sido el año de mayor fracaso escolar, te podría decir que en la mayoria de los aspectos intento recordar las cosas positivas, eso lo tendré que consultar en la documentación, no lo sé.

También nos gustaria saber cuáles son las principales causas del fracaso escolar.

Yo creo que las causas del fracaso escolar son muy variadas: hay causas organizativas y del sistema, por así decirlo, razones personales y socioculturales, porque los jóvenes que hoy en día fracasan, tienen escasa imaginación, sobre todo pueden tener problemas familiares, lo cual influye mucho en el fracaso escolar, y luego deberíamos tener más recursos para darles más facilidades o para rescatarles de ese fracaso.

Se habla mucho de las aplicaciones de los móviles, de las tecnologías de ahora, como algunas de las causas del fracaso escolar, porque disminuyen la capacidad de atención al alumno. ¿Cuál es tu opinión?

Yo no creo que esa sea una de las causas, es decir, creo que las nuevas tecnologías, incluidas las de aplicaciones de ordenador y de los móviles, si se utilizan bien, pueden ayudar a la enseñanza. El problema es si se utilizan mal, pero para eso están las familias, creo que deben ser ellas las que eduquen a los hijos en cómo deben usar esas tecnologías bien y utilizarlas como una herramienta para ayudarles, no como una herramienta para distraerles. Creo que es un trabajo que tienen que hacer principalemete las familias, y también los centros escolares.


Aparte del fracaso escolar, también hay alumnos que consiguen buenas notas. En este sentido, durante el curso pasado, ¿qué porcentaje aprobó la Selectividad?
Pues vamos a ver, los resultados del Selectivo del curso 2012-2013 se puede decir que han sido ligeramente mejores que los del curso anterior. El porcentaje de aprobados está en torno a un 95%. Pero además tengo que decir que el nuestro es uno de los institutos de la comarca que más alumnos presenta, es decir, obtenemos unos resultados que si los relacionas con el gran número de alumnos presentados, yo considero que son buenos. Porque no es lo mismo que se presenten 9 alumnos y aprueben los 9, que se presenten 78, como hemos hecho nosotros, y aprueben 75. Es decir, que considero que los resultados de la Selectividad han sido correctos. Podrían evidentemente mejorar, pero teniendo en cuenta que es una media muy alta de personas, los considero positivos.

Los recortes económicos también han dado mucho que hablar en el curso pasado. ¿Cómo han influido?

A ver, los recortes influyen principalmente en la disminución de la plantilla de profesores; asi que, como hemos comentado antes, eso significa que tenemos menos profesores para más o menos los mismos alumnos. Tenemos unas ratios muy elevadas y eso va en detrimento de la calidad de la enseñanza.

Entiendo, eso explica que ahora haya más alumnos en las clases.

Claro, esa es la razón por la que hay más alumnos en las clases, porque hay menos profesores. Y eso produce que la ratio sea muy elevada y eso perjudica a la calidad de la enseñanza.



jueves, 19 de diciembre de 2013

Entrevista a Rebecca Martínez, psicopedagoga del IES L'Eliana


“Mi trabajo es bonito, aunque siempre me encuentro con los casos más complicados, pero me gusta mucho”


Santiago Ventura y Alejandro Serra, ESO A


Rebecca Martínez es la nueva psicopedagoga del IES L'Eliana. Ha venido este curso, por lo que solo lleva unos meses con nosotros. Es la encargada del Departamento de Orientación de nuestro instituto, pero es una profesora interina, es decir, todavía no es funcionaria, y hace sustituciones de personas que están de baja, enfermas, que tienen algún permiso, que están embarazadas, etc. Hemos querido entrevistarla para conocerla un poco mejor.


¿En qué consiste tu trabajo?

Mi trabajo consiste en muchas cosas. Podemos dividirlo en tres partes importantes. Una es la acción tutorial; otra, la acción orientadora, y la tercera, la atención a la diversidad. ¿En qué consiste cada una de estas cosas? La acción tutorial consiste en ayudar a los profesores a la hora de realizar las tutorías; les aportamos el material para dar a los alumnos una motivación sobre muchas cosas. Proporcionamos material para las actividades. Ponemos una carpetita en el ordenador con un montón de actividades para cada curso en particular y para cada trimestre. La parte de la atención a la diversidad sirve para cuando un alumno tiene dificultades y el profesor o el tutor lo llevan al Departamento de Orientación y hablamos con los padres para ver si podemos hacerle unas pruebas para ver dónde está el problema. Ya pueden ser problemas psíquicos, físicos, afectivos, etc.; también algunos alumnos pasan por aquí para hacerles unas pruebas y ver si es preciso modificarles algunos elementos del Centro, como rampas de acceso, mesas especiales... En cuanto a la acción psicopedagógica, lo que hacemos es informar a los alumnos, por ejemplo de Segundo de Bachiller o 4º de ESO, para orientarles en lo que pueden hacer el año que viene, como ciclos formativos, selectividad para ir a la universidad...; es decir, hacia dónde pueden ir. Los alumnos pueden ir por su cuenta al Departamento de Orientación para informarse sobre su futuro.

¿Te parece un trabajo duro?

Es bonito, lo que ocurre es que a veces las circunstancias son complicadas. Hay personas con dificultades, con problemas individuales o familiares, y nosotros ayudamos a esos alumnos, a sus padres, a los profesores, y es muy gratificante.

¿Cuáles son los problemas más habituales?

En mi trabajo en no hay ningún problema. De los tres ámbitos que os he dicho me vienen muchísimos casos continuamente. Entonces, yo me organizo y planifico mis tareas con una especie de planning donde pongo todo lo que tengo que hacer: hay muchísimo papeleo, muchas cosas de información y tengo que acordarme; hay un montón de leyes nuevas que tengo que ir actualizando. Es una acumulación de información continua. Por otra parte, este trabajo me mantiene activa, no es un trabajo monótono, tiene una pequeña dificultad pero es llevadera e incluso da un poco de "vidilla". Hay alumnos con circunstancias personales más complicadas, pero eso es normal en este trabajo.

¿En qué consiste la evaluación inicial?

Vosotros sabéis que hay tres evaluaciones en que se califica el trabajo de los alumnos. Además está la evaluación inicial, que es una reunión que se hace a principio de curso para ir analizando cómo han empezado el curso los alumnos y detectar si necesitan alguna ayuda. Si los profesores del grupo creen que alguno la necesita lo envían a mi Departamento de orientación y yo valoro si es preciso adaptar el currículo o algún otro tipo de ayuda en matemáticas, castellano, valenciano, etc. Se hace para detectar los problemas cuanto antes y poder actuar enseguida.

¿Atiendes a alumnos de todos los ciclos?

Atiendo a todos los grupos del instituto, hasta 2º de Bachillerato, pero donde hay más problemas con los alumnos es en la ESO. Y además ahora con el aumento del número de alumnos por aula los problemas son mayores.

Para dedicarte a este oficio, ¿qué carrera estudiaste?

Hice Psicopedagogía, que antes eran cinco años y ahora son tres, aunque yo he estudiado cinco porque hice un año de Erasmus.

¿Qué es el Erasmus?

El Erasmus es una beca para hacer un curso que se estudia en el extranjero. Sirve para madurar, porque estás obligado a desenvolverte, a viajar, a conocer gente diferente, de otro país, con otro idioma...

¿Has trabajado en algún otro centro?

He trabajado en centros siempre de la Comunidad Valenciana. He estado en Castellón y en Valencia.

Para terminar, ¿te es difícil trabajar y estar embarazada a la vez?

Hombre, pues me cuesta hacer determinados movimientos, cada vez me pesa más y me canso mas rápido, pero de momento voy bien y voy a intentar seguir hasta las vacaciones de Navidad.

martes, 8 de mayo de 2012

ENTREVISTA A CONSUELO GUERRI



"El consumo excesivo de alcohol (el atracón) daña el desarrollo y plasticidad del cerebro"





     María Consuelo Guerri, bioquímica, licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad de Valencia, ha desarrollado su carrera de investigación en España y Estados Unidos (Universidad de Kansas). Actualmente  es investigadora del Centro de Investigación Príncipe Felipe de Valencia. Lleva 30 años estudiando las consecuencias que tiene el consumo de alcohol sobre el cerebro, adulto y en formación, como es el caso del cerebro adolescente. La doctora Guerri recibió hace unas semanas el prestigioso premio alemán Manfred Lautenschager dotado con 25.000 euros que no ha dudado en donar a sus becarios para que pudieran proseguir con su trabajo en el centro de investigación Príncipe Felipe de Valencia. Podemos concluir sin temor a equivocarnos que estamos ante una reconocida autoridad mundial en materia de consumo de alcohol y sus efectos sobre el cerebro.    

Consuelo Guerri fue la primera investigadora que demostró la existencia del síndrome alcohólico-fetal. Guerri demostró que hasta el consumo moderado de una gestante podía tener efectos en  el neonato: hiperactividad, retraso, etc. Su segunda aportación fue en el campo de los jóvenes, donde demostró que el consumo excesivo de alcohol (el atracón) dañaba el desarrollo y plasticidad del cerebro.

Pues bien, la revista  Entera-t ha tenido el honor de que la Dra. Consuelo Guerri aceptara una entrevista.

 Estábamos viendo la historia de Santiago Ramón y Cajal, lo solo que se encontraba él en España en aquel tiempo haciendo ciencia y de repente  me encuentro a Consuelo Guerri que regala    25,000 euros del  premio Manfred  Lautenschager a sus becarios para que puedan proseguir con su trabajo de investigación en el Centro Príncipe Felipe de Valencia.

 Por eso no quiero salir, porque esto lo hice de forma altruista, no lo sabía nadie, alguien lo sacó. Entonces bloqueé las entrevistas a los periodistas. Si yo concediera todas las entrevistas que me piden estaría dos meses sin hacer nada y lo importante es investigar.

Yo lo doy todo, doy todas mis conferencias… ahora nos han rebajado el sueldo y  a mí no me importa, porque a los que nos gusta hacer ciencia -yo estoy aquí 14 horas todos los días- esto no nos lo pagan, pero nos da igual porque somos altruistas. Todo por la ciencia.  

   
Consuelo, qué les decimos a los jóvenes. ¿Los animamos hacia la investigación?

Para esto se nace, a la gente que le gusta le gusta, tienes que estudiar mucho y dedicar muchas horas, aquí estás todo el día, es muy sacrificado. Primero hay que estudiar mucho y además necesitas hablar inglés. Estuve en Estados Unidos cuatro años, doy conferencias en todo el mundo: EE.UU. Japón, Alemania. Allí nos entendemos todos en inglés, el inglés para mí es como si fuese el castellano. Hay  que tener inquietudes por descubrir cosas. Yo tengo 10 personas en el laboratorio, hay gente que está haciendo la tesis; otros, postdoctorales y siempre les digo que hay que preguntarse “esto por qué pasa”, hay que tener esta inquietud de preguntar por qué pasa algo para servir para la investigación. Y de tanto preguntar “por qué” se te va el tiempo y no sabes la hora en que estás. Eso es muy bonito; ahora, son muchas horas y mucho trabajo, aquí me paso incluso sábados y domingos. Pero si te gusta, no te das cuenta de que estás trabajando. No todo el mundo vale para investigador. En la vida hay que hacer una cosa que a ti te guste y por la que tengas entusiasmo porque entonces el trabajo no es trabajo para ti.

 ¿Se puede vivir de la investigación?

En España hay muy poquita gente haciendo investigación. Normalmente te vas fuera: Estados Unidos, Alemania, Japón o Inglaterra y allí se puede vivir de esto. En tiempo de crisis hay pocas subvenciones para investigación, entonces presentas un proyecto que debe pasar un examen para ser aceptado y solo los muy excelentes reciben esta subvención. De un solo proyecto no se puede vivir, hay que tener varios proyectos en marcha, a la vez. Hay proyectos subvencionados por el estado o por compañías privadas. En España hay pocas empresas que financien proyectos de investigación científica. En EEUU muchas más. En la investigación científica la crítica a los resultados es constante, yo tengo 60 años y todavía no he dejado de examinarme.

Consuelo, usted ha hecho estudios sobre el consumo de alcohol

Me han dado un premio internacional por una serie de trabajos sobre esta materia. El problema mayor es cómo tomas el alcohol, por ejemplo “El botellón”, que es la forma concentrada de hacerlo: se consume de madrugada, cuando estás en ayunas y  hasta que no te mareas la gente no para y sigue bebiendo. 
El consumo de alcohol durante el desarrollo del cerebro (la madre que bebe durante el desarrollo del feto o que bebe durante la lactancia) altera la formación del cerebro, y las alteraciones son irreversibles. El cerebro no es adulto hasta los veinticinco años. Cuanto antes empieces a beber más probabilidades tienes de convertirte en alcohólico. Explicaré por qué:
El cerebro del adolescente es modelable, hay reestructuración y por eso aprende (por eso aprende y en la vejez no), y aprendes cosas que no vas a olvidar; el alcohol rompe las conexiones que se hacen en el cerebro en esta etapa del  desarrollo, el alcohol reestructura el cerebro, y tienes alteraciones que a veces son irreversibles, es decir, para toda la vida. Un alcohólico es alcohólico para toda la vida. Empiezas a tener retraso escolar, alteraciones de conducta, así empiezas.


 Pero si es una droga tan importante ¿por qué la venden en el supermercado.

El otro día estuve en una conferencia en la Facultad de Medicina que se titulaba  “Hablemos del alcohol”. Yo hablaba de que el alcohol es muchas cosas: es un alimento porque tiene calorías; en consumo muy moderado y en personas adultas puede ser cardioprotector porque deshace trombos en el aparato circulatorio; es un desinfectante porque mata microbios;  pero a la vez que todo esto, es un tóxico porque produce cirrosis, daño hepático, aunque lo hayas consumido en muy pequeñas cantidades y sin llegar a emborracharte; es tóxico porque produce también toxicidad en el cerebro, lo rompe y lo reconstruye; es una droga, aunque la cocaína engancha más rápido. La adolescencia es una parte de tu desarrollo en que eres plástico, como hecho de plastilina, tu cerebro está en formación, y si tomas alcohol hay partes del cerebro que se construyen bajo la influencia del alcohol u otras drogas, y después no lo puedes dejar. Es como si el alcohol formara ya parte de tu cerebro, de ti mismo. Si empiezas con el alcohol a los doce años tienes un 25% de probabilidades de ser alcohólico para siempre. El alcohol modela tu cerebro.
El mejor consumo de alcohol que se puede hacer es en adultos durante la comida: un hombre, una copita; una mujer, media; si estás embarazada, nada; si eres adolescente toma lo menos posible y no tomes nunca botellón.

 Agradecemos a Consuelo Guerri el tiempo que nos ha dedicado y su sabiduría.